QUÉ ES EL SEXTING?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6YvLtIf7IXC_DS0k6lKUZ080H8ic2-ceGPQdudYb72-iI5UBTl8Vy_ykBXhS69FHhYyE7_1Uo8ELpXVM65KMx5XA9zwvj2LY2Er6nEgq0P5z7uutIuJknubOuaNoNniwlBG6Cl0oYodI/s400/tin.png)
Existe una gran variedad de
definiciones que aluden al término anglosajón que nos ocupa (“sexting”:
“sex”=sexo, “texting”=envío de mensajes de texto a través de telefonía móvil)
pero todas hacen referencia al mismo hecho: enviar fotografías y vídeos con
contenido de cierto nivel sexual, tomadas o grabados por el protagonista de los
mismos, mediante el teléfono móvil (Pérez; Flores; de la Fuente; Álvarez;
García y Gutiérrez, 2011).
Según McLaughlin (2010), el
sexting es un fenómeno englobaría aquellas conductas o prácticas entre
adolescentes consistentes en la producción, por cualquier medio, de imágenes
digitales en las que aparezcan menores de forma desnuda o semidesnuda, y en su
transmisión a otros menores, ya sea a través de telefonía móvil o correo
electrónico, o mediante su puesta a disposición de terceros a través de
Internet (por ejemplo, subiendo fotografías o videos en páginas como Facebook o
MySpace).
El sexting puede generar en
los adolescentes problemas penales al enviar y recibir imágenes de contenido
sexual ya que se tipifica como un delito de pornografía infantil.
El Centro de Investigación
sobre Delitos contra los Niños de la Universidad de New Hampshire en su
destacado estudio publicado en diciembre de 2011 define el sexting como
imágenes sexuales producidas por menores susceptibles de ser consideradas
pornografía infantil.
Otra definición es la que da
el Urban Dictionary: el acto de enviar mensajes de teléfono móvil a alguien con
el objetivo de tener con él o ella un encuentro sexual; inicialmente intrascendente, más tarde se
convierte en algo sugerente y finalmente explícito. Según
el glosario de ciberseguridad del gobierno de Australia del Sur, es el
acto mediante el cual una fotografía digital sexualmente explícita que una
persona se toma a sí misma es enviada a otra persona como un MMS por medio del
teléfono móvil (Bacigalupe G.)
CÓMO SE ORIGINA?
El término sexting según se
ha indagado fue empleado por los medios de comunicación en 2005 en la revista
Sunday Telegraph1 y ha sido ampliamente utilizado desde entonces. El sexting se
origina desde el remitente que desde un dispositivo móvil envía mensajes de
contenido sexual. Los contenidos generados por los propios remitentes, mediante
la grabación de sonidos, fotos o vídeos propios en actitudes sexuales, desnudas
o semidesnudo, normalmente con destino a una pareja sexual o amorosa, aunque
también en no pocas ocasiones a otros amigos, como un simple juego, exponen al
creador o creadora de dichos contenidos a graves riesgos. (Ribes Hernández ;
Cabrera Méndez, 2016).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzd6VAmVIw4Mbu3aZxnfE5sTl33YkxHaYbLoZIsDHL9NX4eQlWEqd4Muf_3HdLKHfuM80y0Ep3GmYFL70VB4QQTPyW1lRbcjWWXUHQZA4HA9odHbbQ6Fso2eBcCc5NiR7EQU7UBURxHbc/s320/sexting2.png)
El Sexting como expresan los
expertos en el tema no se da exclusivamente en adolescentes, aunque son
principalmente vulnerables al no ser conscientes de los riesgos, los
adolescentes a través de sus dispositivos móviles y apps como Snapchat que se
ha sido identificada como una de las aplicaciones que resulta atractiva para
que los adolescentes de manera consiente o inconsciente transmitan mensajes con
contenido sexual.
Desde el origen de los
medios de comunicación, las personas los hemos usado para enviar contenidos de
tipo sexual (eróticos, pornográficos, etc.), pero con las NTIC surge un
peligro: la difusión masiva e incontrolada de dichos contenidos. (Velázquez,
2011).
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
En las instituciones
educativas se debe activar la escuela de padres para desde allí hacer campañas
de promoción y prevención de este fenómeno social, que puede ser desconocida
para los padres de familia.
Reflexionar con los
estudiantes sobre la importancia de generar una cultura de la privacidad. Es
decir, hacerlos conscientes de los riesgos existentes al exponer públicamente
datos personales propios o de otros.(Educar Chile).
El comité de convivencia de
cada institución educativa puede realizar campañas junto con la policía
nacional en la unidad de delitos informáticos, para prevenir que los
estudiantes realicen y promuevan esta práctica.
Fortalecimiento de los
valores desde todas las áreas del currículo en las instituciones educativas en
la que siempre se les transmita a los estudiantes la importancia ser
respetuosos y responsables con su intimidad.
Sensibilizar a la población
estudiantil sobre el uso adecuado de las redes sociales, evitando invitaciones
de desconocidos, no subir ni compartir imágenes o vídeos desnudos.
Denunciar esta práctica ante
las autoridades competentes a través de la página virtual: https://caivirtual.policia.gov.co/contenido/cai-virtual-0
Si los contenidos ya han
sido expuestos y se han hecho públicos (por ejemplo, en una red social o en un
álbum de fotos en Internet), se deben iniciar las medidas oportunas para tratar
de eliminarlos. Para ello, la persona que solicita la retirada de la imagen
debe ponerse en contacto con los administradores del sitio web donde está
publicada. (INTECO, 2011).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fajardo Caldera M., Gordillo H., Regalado A.
SEXTING: NUEVOS USOS DE LA TECNOLOGÍA Y LA SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES
Ribes Hernández
C., Cabrera Méndez, M. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ADOLESCENTES DESDE EL
PUNTO DE VISTA DEL SEXTING EN SNAPCHAT. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/75468/RIBES%20-%20An%C3%A1lisis%20del%20comportamiento%20de%20los%20adolescentes%20desde%20el%20punto%20de%20vista%20del%20sexting%20en%20Sn....pdf?sequence=2
Bacigalupe G.
ADOLESCENTES DIGITALES: EL ROL TRANSFORMADOR DE LAS REDES SOCIALES Y LAS
INTERACCIONES VIRTUALES https://www.bizkailab.deusto.es/wp-content/uploads/2012/04/5749-Report-01-art%C3%83%C2%ADculo-Adolescentes-Digtales.pdf
Guía sobre
adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo http://www.sexting.es/wp-content/uploads/guia-adolescentes-y-sexting-que-es-y-como-prevenirlo-INTECO-PANTALLASAMIGAS.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario