viernes, 29 de septiembre de 2017

INTRODUCCION



RIESGOS ASOCIADOS A INTERNET.

RIESGOS ASOCIADOS A INTERNET. 


La  Internet es uno de los medios disponibles para trasmitir información, variedad de servicios y recursos. Esta red es considerada por muchos como una herramienta perfecta para eliminar las jerarquías, las diferencias y las distancias, ya que favorece la libertad de expresión y permite que la información, el conocimiento y el mundo entero estén al alcance de un mayor número de personas (Manovich, Lev. 2005).
Con el desarrollo acelerado de la sociedad informacional, el riesgo se ha constituido en una categoría imprescindible para pensar el destino de la humanidad, justamente por el clima de incertidumbre que traen consigo los impactos impredecibles de las tecnologías en las condiciones económicas, culturales, políticas, laborales y de ocio de nuestras sociedades. (VIVAS, G. CABRA, F. SEP-DIC2011).

La exposición de niños y adolescente a la cantidad de peligros que encontramos hoy en día en la red,  es una latente preocupación entre docentes, padres de familia y comunidad en general debido a que internet, se ha convertido en un espacio en el cual se reflejan distintas esferas de la vida humana, la educación, el esparcimiento, así como el uso para hacer el bien y el mal, llevando a niños y adolescentes sobre todo, a tener serios problemas en con el uso de internet.

 Algunos de los factores que pueden conducir al uso problemático de Internet y que han sido documentados a través de la investigación, son los comportamientos de aislamiento de los niños (Lei & Wu, 2007), así como eventos estresantes de la vida cotidiana (Leung, 2007) los cuales llevan al consumo de Internet para manejar el estado de ánimo y para lograr lo que algunos denominan como ‘compensación social’ (Peter, Valkenburg & Schouten, 2005), entendida como la búsqueda de reconocimiento y de posibilidades para establecer relaciones más estables, en comparación con aquellas que tienen en su vida cotidiana.

El no tener una correcta orientación, sobre el uso adecuado de todo lo que implica el la internet, conlleva a que los niños y adolescentes, sean los más vulnerables a los peligros que hoy en día enfrentan a través de las tecnologías.  Los riesgos más importantes del abuso de las TIC son, además de la adicción, el acceso a contenidos inapropiados, el acoso o la pérdida de intimidad. Así, en las redes se puede acceder a contenidos pornográficos o violentos o transmitir mensajes racistas, proclives a la anorexia, incitadores al suicidio o a la comisión de delitos (carreras de coches prohibidas) (Echeburúa, Enrique; de Corral, Paz. 2010).

Es necesario entonces tomar acciones  preventivas, que alerten a nuestros niños y adolescentes, a ser cuidadosos en la producción, transmisión y recepción de la información de las Tics, a través de medidas de fiabilidad informática, que eviten que ellos sean presa fácil de los delitos informáticos.
La seguridad informática consiste en la implantación de un conjunto de medidas técnicas destinadas a preservar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información, pudiendo, además, abarcar otras propiedades, como la autenticidad, la responsabilidad, la fiabilidad y el no repudio.( ISO/IE C 27001).




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Manovich, Lev. 2005. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Paidós, Barcelona.

LIBRO ELECTRONICO MULTIMEDIAL. CAP 4. Recuperado.
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.MG/librov2.html

Mifsud, Elvira. (2012) Introducción a la seguridad informática. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/software/software-general/1040-introduccion-a-la-seguridad-informatica?format=pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario